TAREA N° 2
Criterio 1: Expone al menos 5 aspectos que deba profundizar  sobre el currículo nacional.
1.    ENFOQUE TRANSVERSALES
·       Relacionar  los enfoques  transversales con las unidades  de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de los estudiantes para que así tengan trascendencia de sus actitudes; todo esto será posible cuando estudiantes y maestros demuestren valores que serán vivenciados y demostrados en diario vivir.
·       Fundamentar  el desarrollo que sustenta los 4 elementos del currículo con el perfil de egreso.

2.    EVALUACIÓN
·       Profundizar más sobre los desempeños y estándares de acuerdo al grado y ciclo.
·       Medir los desempeños a través de rúbricas y escalas de valoración.
·       Evaluación Formativa.
3.    EDUCACIÓN INCLUSIVA
·       Orientación sobre el principio de inclusión y desarrollo de la misma en la planificación del aula.
4.    DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
·       Contextualizar de acuerdo a las necesidades, realidad e interés de los estudiantes.
5.    TUTORÍA

·       Brindar soporte socio emocional a nuestros estudiantes con la finalidad de lograr un clima propicio para la mejora de su aprendizaje, así lograr una buena convivencia dentro del aula e institución.
·       Promover el acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes, buscando una orientación beneficiosa, previniendo problemas que se puedan suscitar.
·       Atender permanentemente a nuestros estudiantes, teniendo en cuenta el trabajo compartido entre padres y  maestros, para identificar y mejorar la atención desde el hogar hacia la escuela.

Criterio 2: Prioriza los 3 aspectos principales que comenzará a implementar.
ü Enfoque transversal
ü Tutoría
ü Educación inclusiva
Criterio 3: plantea un conjunto de tareas que realizarán de manera institucional por cada aspecto priorizado.


ASPECTOS PRIORIZADOS
TAREAS
ENFOQUE TRANSVERSAL
·       Considerar los diferentes enfoques en las unidades a trabajar durante el año lectivo, ya que el trabajo de ello direcciona el proceso de formación de nuestros estudiantes y la relación positiva con su mundo circundante, haciéndolo competente a  lo largo de su vida.
·       Tomar en cuenta los valores y actitudes dentro del proceso de formación de nuestros estudiantes.
EDUCACIÓN INCLUSIVA
·       Manejo de estrategias para que los estudiantes acepten, respeten y acepten a su compañero con habilidades diferentes.
·       Preparación docente: cursos virtuales Perueduca, otros.

TUTORÍA
·       Trabajo con padres, en los encuentros y jornadas, para la mejora de los lazos afectivos, emocionales en la familia y fortalecer sus roles de educadores en el hogar, es decir se involucren en el proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos.
·       Talleres para maestros sobre el manejo de estrategias metodológicas de desarrollo emocional (trabajos en equipos respetándose y aceptando sus diferencias)



Criterio 4: Las ideas clave son expuestas con claridad y precisión.
1.     Mejorar el rendimiento de los estudiantes y en especial de aquellos que tengan problemas de aprendizaje, o una molestia de aprendizaje especifica en matemáticas, y así puedan comprender y realizar cálculos matemáticos.
2.     Los estudiantes todavía les cuesta expresarse y comprender textos orales por lo que es necesario trabajar más en expresión oral.
3.     Los estudiantes necesitan un espacio adecuado para realizar sus investigaciones y que más un laboratorio que es un espacio motivador para ello, al observar materiales de laboratorio y observar células vegetales en un microscopio se sentirán muy motivados.
Criterio 5: Elemento visual.
En esta oportunidad presentamos un vídeo en él se trabaja la expresión oral de un niño quien expone a los padres de familia un problema de su invención, tomando como base los alimentos que consume su familia en su casa o los alimentos que se reparten en el programa de Qali Warma. Dicha actividad (creación de problemas matemáticos) nos ayudan a fortalecer la autoestima de los estudiantes, su expresión oral, integrar áreas de estudios y acercar los conocimientos a través de actividades significativas que corresponden al contexto local, a la realidad e interés de nuestros educandos. Al trabajar la creación de problemas los estudiantes están haciendo uso de sus conocimientos previos y los retos que ellos mismos tanto de forma individual como grupal se retan  y proponen. En ese sentido, estamos tomando en cuenta sus particularidades y los ritmos de aprendizaje de cada uno de ellos. En el vídeo se aprecia la participación de los padres aspecto fundamental en la construcción de los aprendizajes de nuestros niños y niñas. En esa línea somos de opinión que es pertinente que los padres conozcan las estrategias de trabajo de los docentes para que lo aprendido en la escuela tenga eco y sea fortalecido en los hogares.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

RESEÑA HISTÓRICA

Tarea 1